top of page

Analiza CNEC implicaciones y desafíos para la Consultoría ante reformas a la LOPSRM y LAASSP

  • El Presidente de CNEC, Ing. Oscar Solís, destacó que, ante el contexto actual del país, la documentación y certificación de los procesos que llevan a cabo los consultores es más crucial que nunca.

  • Especialistas abordaron los recientes cambios legislativos en materia de adquisiciones y obras públicas, así como sus implicaciones para las empresas consultoras.


Ciudad de México, 25 de abril de 2025.- La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) llevó a cabo el panel titulado "La Consultoría ante las modificaciones a la LOPSRM (Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas) y LAASSP (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público)”, en el que participaron el Ing. Oscar Solís Yépez, Presidente de CNEC, Mtro. Víctor Manuel Pérez Martínez, Vicepresidente de la Comisión de Compras de Gobierno de la CONCAMIN y Socio, Pérez Martínez Litigio y Consultoría, Mtro. Roberto Hernández García, Primer Vicepresidente y VP Enlace Legislativo de la CNEC, y la Dra. Angélica Sieiro Noriega, Vicepresidenta de Capital Humano e Igualdad de CNEC.


Durante el evento, los participantes analizaron las Reformas a la LOPSRM y a la LAASSP, las cuales representan un parteaguas en los esquemas de contratación pública en México. Coincidieron en que estas reformas abren nuevas oportunidades, pero también presentan desafíos relevantes que exigen una adaptación profunda del sector consultor.


Respecto a la Reforma a la LOPSRM, los ponentes destacaron que, incrementa la responsabilidad para las empresas de ingeniería, arquitectura y supervisión, lo que obliga a fortalecer los mecanismos de documentación, cumplimiento y control de calidad.


En cuanto a la Reforma a la LAASSP, subrayaron la introducción de nuevos procedimientos como los diálogos estratégicos, concebidos para fomentar la transparencia y permitir una mayor colaboración entre el sector público y privado.


No obstante, expresaron inquietud por la posible legalización de prácticas que podrían derivar en opacidad, así como por el regreso de la contratación directa entre entidades públicas, en particular con las fuerzas armadas. También alertaron sobre el uso de las ofertas subsecuentes de descuento, que, si bien buscan mayor competitividad, podrían distorsionar el mercado al priorizar el precio sobre la calidad técnica.


Los especialistas insistieron en que la correcta implementación de estas reformas depende de una capacitación intensiva para todos los actores involucrados y de la puesta en marcha efectiva de la nueva plataforma digital de compras públicas. Asimismo, se abordó la urgencia de contar con sistemas sólidos de cumplimiento, políticas de integridad empresarial, y mecanismos eficientes para la denuncia y protección de quienes señalen irregularidades.


Finalmente, el Ing. Oscar Solís Yépez, Presidente de CNEC, reiteró la disposición de la Cámara para colaborar en la elaboración de los reglamentos correspondientes y reafirmó su compromiso con la profesionalización del sector y el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en la contratación pública.




Nahomi López, Staff CNEC

Comments


© 2024 Hecho por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría

  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page