Destacan importancia de la Consultoría para mejorar la infraestructura que requiere el país
- Comunicación CNEC
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Celebrará la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría su 40 aniversario con una serie de eventos, entre los que destaca un Seminario en el que abordarán como temas centrales: Infraestructura, Transformación digital, Sostenibilidad, Responsabilidad Social e Integración Comercial.
Con el lema "En ruta a la infraestructura para la sostenibilidad y la prosperidad compartida", se llevará a cabo el Seminario Internacional de Consultoría, en donde destacados especialistas discutirán acerca de los retos que enfrenta actualmente el sector de la Consultoría en México ante los cambios tecnológicos y de orden global, en el marco del 40 aniversario de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, a celebrarse el próximo jueves 22 de mayo.
En rueda de prensa realizada para presentar el evento, Oscar Solís Yépez, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), y Alejandro Gómez Taméz, Director General de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), quien acudió en representación del Presidente, Alejandro Malagón Barragán, coincidieron en señalar que es fundamental conocer el impacto de la transformación digital en las empresas del sector de consultoría e infraestructura, a fin de que enfrenten con éxito los grandes desafíos que plantea el escenario global, cada vez más incierto.
Al destacar la relevancia de estos primeros 40 años que la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría está por celebrar, Oscar Solís señaló que el organismo que representa ha promovido la participación de sus empresas afiliadas en la cadena productiva de la infraestructura, así como la certificación de éstas, conforme a los programas ampliamente acreditados con los que cuenta.
Además, ha incentivado el apego a una estricta conducta ética y a inhibir actos de corrupción en todos los ámbitos de negocios, lo que la ha llevado a recibir en 17 ocasiones el premio “Ética y Valores en la Industria”, que otorga la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
Señaló que, a lo largo de estos 40 años, los consultores nacionales han acompañado los logros alcanzados por nuestro País en materia económica, política y social, y han sido ampliamente reconocidos por organismos internacionales como la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC) y la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), por lo que hoy su participación resulta indispensable para que, como especialistas en planeación y asesoría de proyectos, contribuyan a impulsar el desarrollo económico, en beneficio de los sistemas productivos de México.
De acuerdo con los últimos Censos Económicos del INEGI, las empresas que ofrecieron servicios de consultoría en el país fueron 69,247 en 2021, con aportación de 1.8% de la producción bruta de la economía en 2018. por lo que la Cámara llega a sus primeros 40 años de existencia con el firme compromiso de seguir impulsando al sector a lo largo del país y de brindar a sus empresas afiliadas mayores y mejores oportunidades para el desempeño de sus actividades.
Por lo anterior, enfatizó la importancia de adoptar tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, conectividad y operación de la infraestructura que requiere el País, mediante la digitalización de procesos, el uso de datos para la toma de decisiones y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas.
Recordó que, en México, la participación de la iniciativa privada en infraestructura es de aproximadamente 20% del total invertido, mientras que en países desarrollados es de aproximadamente el 40%. Por esa razón, resulta fundamental abrir mayor espacio al sector privado, lo que incluso aliviaría carga al gobierno. De ahí que la Cámara, como órgano de consulta y colaboración del Estado Mexicano reafirme el compromiso para trabajar con los tres poderes, particularmente con el Legislativo, en las diferentes reformas propuestas a las Leyes de Inversiones Mixtas para el Bienestar (LIMB), de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) y de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).
A nombre de Alejandro Malagón, Presidente de CONCAMIN, el Director General, Alejandro Gómez, celebró los primeros 40 años de la CNEC, destacando la importancia de conmemorarlos mediante un Seminario Internacional que permitirá a toda la Industria Confederada reflexionar sobre la importancia de la planeación y de trabajar de manera conjunta y coordinada para tomar acciones concretas que impulsen a todo el sector productivo de México.
En el evento también estuvo presente, por parte de CNEC, Ana Carreón de la Mora, Vicepresidenta de Carreteras, Comunicaciones y Transportes.
El Seminario Internacional de Consultoría "En ruta a la infraestructura para la sostenibilidad y la prosperidad compartida" se llevará a cabo en el Club de Industriales de la Ciudad de México (Andrés Bello No 29, Col. Polanco) el jueves 22 de mayo de 2025, a partir de las 8 horas. Los detalles completos del programa se pueden encontrar en el sitio web oficial del evento, en https://www.cnec.org.mx/40aniversario.
# # #
Acerca de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC):
La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) es una Cámara industrial fundada el 22 de mayo de 1985 conforme a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Representamos a las empresas de Consultoría del país ante entidades y dependencias del Gobierno y promovemos los servicios de nuestros afiliados a nivel nacional e internacional. Para obtener mayor información, visítanos en http://www.cnec.org.mx/. Síguenos en redes sociales: X @CNEC_Mexico, FB: CNEC.Mexico/
Comments