top of page

Es consultoría estratégica esencial para alcanzar transición energética efectiva en colaboración con el sector público y privado

Participan Director de Sustentabilidad y Economía Circular de la Secretaría de Economía y Directora de Negocio Responsable y Sustentabilidad de BBVA en Jornada de Consultoría organizada por la CNEC e IMDT
  • Expertos del sector público y financiero dialogaron sobre consultoría sustentable en infraestructura.

  • El Presidente de la CNEC, Ing. Oscar Solís Yépez, destacó que la sustentabilidad debe ser una prioridad estratégica.

  • Se abordaron los retos del financiamiento a energías renovables dentro del Plan México 2025–2030.


Ciudad de México, 16 de julio.– La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) y su brazo capacitador, el Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico (IMDT), llevaron a cabo la Jornada de Consultoría “Impulsando la Consultoría Sustentable en Infraestructura del Futuro”. El evento contó con la participación del Lic. Rafael Salas Vázquez, Director de Sustentabilidad y Economía Circular de la Secretaría de Economía (SE), y de la Lic. Irma Beatriz Acosta Pedregal, Directora de Negocio Responsable y Sustentabilidad de BBVA.


Durante su intervención, el Presidente de la CNEC, Ing. Oscar Solís Yépez, subrayó que la infraestructura sustentable no debe percibirse como una moda o tendencia pasajera, sino como una necesidad estratégica. Destacó que la sustentabilidad en los proyectos de infraestructura es fundamental para prevenir desastres naturales y capacitar a los consultores en la toma de decisiones frente a estos escenarios.


Asimismo, el Ing. Solís retomó el Plan México 2025–2030, reconociendo los esfuerzos del sector para avanzar en la transición energética. No obstante, señaló como uno de los principales retos el acceso a financiamiento para proyectos de energías renovables en el ámbito de la infraestructura.


En ese contexto, la Lic. Irma Acosta enfatizó que alcanzar una transición energética efectiva requiere un trabajo coordinado entre los sectores público y privado, especialmente el financiero. Subrayó que esta colaboración es clave para canalizar el financiamiento hacia proyectos de energía renovable.


Además, la Directora de Negocio Responsable y Sustentabilidad de BBVA destacó que la banca en México ya cuenta con planes de crédito orientados hacia la sostenibilidad. Agregó que el banco que representa fue el primero en emitir un bono verde en el país y, desde entonces, ha realizado cuatro emisiones de este tipo, consolidando su compromiso con el financiamiento sustentable.


Por su parte, el Lic. Rafael Salas señaló que la consultoría estratégica debe jugar un papel central en fortalecer la capacidad de recuperación energética del país, alineándose con los objetivos del Plan México. Reiteró que la transición energética no solo es urgente, sino que representa una oportunidad histórica para replantear las bases productivas y sociales del desarrollo nacional.


El Director de Sustentabilidad y Economía Circular de la Secretaría de Economía propuso cinco claves donde la consultoría estratégica tiene un rol esencial, que engloban acciones para lograr una transición energética efectiva en colaboración con el sector público y privado, mediante el diagnóstico integral del sector, la alineación con metas globales, el fortalecimiento institucional, la movilización de financiamiento sostenible y la integración con cadenas de valor circulares.


Finalmente, ante la falta de una estructura clara de proyectos ambiciosos y viables que permitan incentivar el financiamiento, y aprovechando la apertura al diálogo por parte de la Secretaría, la CNEC trabajará internamente para elaborar un listado de proyectos prioritarios, iniciativa a presentarse ante la dependencia a cargo del Lic. Marcelo Ebrard, con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable del país.



Nahomi López - Staff CNEC

Comentarios


© 2024 Hecho por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría

  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page