top of page

Presenta INEGI indicadores clave de los Censos Económicos 2024 para el sector Consultoría

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025.- Dado que los Censos Económicos constituyen la fuente más completa de información sobre la actividad económica en México y permiten conocer con detalle el comportamiento de sectores estratégicos como la Consultoría, esta mañana se llevó a cabo la presentación “Censos Económicos 2024 del INEGI: Indicadores clave para el sector de la Consultoría”, a cargo del Lic. José Luis Mercado Hernández, Coordinador de Tratamiento de la Información en la Dirección de Censos Económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


En el evento, encabezado por el Ing. Oscar Solís Yépez, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), y por la Mtra. Ana Liz Herrera Merino, Directora de Relaciones Institucionales con el Sector Privado y Organismos No Gubernamentales del INEGI, el Lic. Mercado señaló que la información censal no solo mide el número de empresas o empleos, sino que también ayuda a entender la formalidad e informalidad del sector, la adopción tecnológica, las fuentes de financiamiento y los problemas estructurales que enfrentan las empresas.


Al referirse a los resultados, destacó que en 2023 los servicios de consultoría administrativa, científica y técnica alcanzaron 106 mil 064 unidades económicas, con 680 mil 712 personas ocupadas y un valor agregado censal bruto de 192 mil 427 millones de pesos. Subrayó que la mayor participación corresponde a la consultoría en administración, con 4 mil 892 unidades, 78 mil 770 personas y 28 mil 048 millones de pesos de valor agregado.


El Coordinador de Tratamiento de la Información del INEGI aclaró que, aunque la digitalización avanza, aún hay rezagos en capacitación y en acceso a financiamiento. También enfatizó que los principales desafíos para las empresas de consultoría son los altos impuestos y la inseguridad pública.


Finalmente, indicó que esta información debe verse como una herramienta estratégica: no solo describe la situación actual, sino que permite a las empresas consultoras diseñar políticas y estrategias que fortalezcan la competitividad del sector en el mediano plazo.


Por su parte, la Mtra. Ana Liz Herrera Merino destacó la relevancia de los Censos Económicos como una herramienta de planeación para las empresas de consultoría.


Subrayó que contar con información precisa y actualizada sobre la estructura y desempeño del sector permite identificar oportunidades de especialización, mejorar la toma de decisiones y diseñar estrategias de crecimiento más sostenibles.


El Presidente de la CNEC, Ing. Oscar Solís Yépez, destacó que estos datos son de gran relevancia para orientar estrategias y políticas que fortalezcan la competitividad de las empresas de consultoría en México y reafirmó el compromiso de la Cámara para seguir impulsando al sector con base en información sólida y confiable.



Nahomi López - Comunicación CNEC

Comentarios


© 2024 Hecho por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría

  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page