Realidades sobre la Consolidación Fiscal en 2025
- Comunicación CNEC
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Por: Mtro. Rogelio Mirazo Román, Presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana
En 2025, el Gobierno Federal busca consolidar las finanzas públicas mediante mayores ingresos y un control más estricto del gasto, con el objetivo de reducir el déficit fiscal y estabilizar la deuda pública.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), se proyecta:
Menor gasto no programable por la baja en tasas de interés.
Reducción del gasto programable tras concluir megaproyectos de infraestructura.
Aumento en ingresos tributarios, principalmente por ISR e IVA.
Sin recortes a programas sociales prioritarios.
La meta es reducir el endeudamiento a 3.9% del PIB en 2025 y estabilizar la deuda pública en 52.6% del PIB, con miras a bajarla a 43.6% para 2030.
Pero la realidad impone retos.
La situación financiera de Pemex representa un obstáculo serio. Su deuda, cercana a 110 mil millones de dólares, exige transferencias anuales del gobierno (≈1% del PIB solo en 2025), sin mostrar mejoras sostenidas en producción (estancada entre 1.5 y 1.6 millones de barriles diarios).
A abril de 2025:
La deuda neta del Gobierno Federal alcanzó 15.5 billones de pesos.
La deuda neta del Sector Público Federal llegó a 17.8 billones, equivalentes a casi 54% del PIB.
Aunque la austeridad en el gasto corriente y los precios altos del petróleo han contenido un déficit mayor, la urgencia de una reforma fiscal estructural es cada vez más evidente.
En el corto plazo, se requiere reducir la carga presupuestal de Pemex. ¿Cómo?
Venta de activos no estratégicos (refinerías, gasolineras).
Reducción de la actividad de refinación, que hoy genera pérdidas.
Mayor participación del sector privado en exploración y producción.
Consolidar las finanzas públicas no es solo una meta contable: es garantizar estabilidad económica con responsabilidad fiscal, enfrentando los retos estructurales que arrastra el país.
Comments