top of page

Transformación y retos de la consultoría en el sector energético: Perspectivas y oportunidades

  • El Ing. Oscar Solís Yépez, Presidente de CNEC, explicó las necesidades de la consultoría en México en temas energéticos para alcanzar oportunidades de inversión.

  • Destacó la capacidad de los afiliados a la CNEC para participar en obras del sector petrolero.


Ciudad de México a 25 de octubre de 2024.- México necesita una planeación estratégica de mediano y largo plazo para captar oportunidades de inversiones, tanto para las empresas del Estado como para la iniciativa privada, a través de la ejecución de proyectos que aceleren el desarrollo de infraestructura energética y logística, indicó el Ing. Oscar Solís Yépez, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), al impartir la conferencia "Transformación y retos de la consultoría en el sector energético: Perspectivas y oportunidades”, en el marco de las XXXIX Jornadas técnicas de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, Delegación México (AIPM).


Explicó que apostar por las energías renovables no solo resulta favorable para reducir las fuentes contaminantes, sino también para ampliar la oferta energética del país, ya que en términos de descarbonización, este 2024 México no alcanzó la meta de generar el 35% de su energía con fuentes limpias, lo que representa un área de oportunidad ausente para la inversión extranjera.


Por ello, expuso que la CNEC promueve trabajar con tres puntos fundamentales: el primero es para incrementar la productividad y las eficiencias mediante el enlace legislativo para impulsar la capacitación continua para las empresas del sector, asegurando que estén al día con las últimas tendencias tecnológicas y regulatorias.


El segundo punto es promover la Responsabilidad Social Empresarial para obtener un entorno más predecible y estable, que permita planificar inversiones a largo plazo con ética y valores; el tercero es generar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas para incorporar la innovación en todas las fases de los proyectos, desde la exploración hasta la comercialización.


Finalmente, el Presidente de la CNEC explicó que la Cámara cuenta con empresas que tienen la capacidad de trabajar en el desarrollo de grandes proyectos energéticos, ya que, algunas de ellas, han participado en distintas fases de supervisión de obras como en la reconfiguración de refinerías, construcción de plataformas de perforación y recuperadoras de pozos, y supervisión de ductos terrestres para transporte de hidrocarburos, entre otras.







Nahomi López - Staff CNEC

Comments


© 2024 Hecho por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría

  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page