El foro "Encuentro México y Francia" fue organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Embajada de Francia en México, entre otros.
El Presidente de CNEC destacó la importancia de integrar nuevas tecnologías como plataformas digitales e Inteligencia Artificial en los proyectos de infraestructura.
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025.- En el segundo día del foro "Encuentro México y Francia: Innovación y uso de tecnología en la conservación del patrimonio cultural", participó el Ing. Oscar Solís Yépez, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), durante la Mesa 6 titulada "La gerencia de proyectos en la conservación del patrimonio cultural". En su intervención, presentó el tema "Tecnologías recientes en la gerencia de proyectos de conservación del patrimonio".
Durante su ponencia, el Ing. Solís destacó la importancia de integrar nuevas herramientas tecnológicas, como plataformas digitales e Inteligencia Artificial, y subrayó la relevancia de utilizar energías renovables de manera eficiente para la conservación del patrimonio cultural. En este contexto, mencionó que la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de metodologías sostenibles no deben considerarse opcionales, sino una necesidad urgente e impostergable.
Asimismo, enfatizó que la implementación de metodologías en los proyectos de infraestructura resulta en un trabajo más ágil y colaborativo, ya que requiere la participación activa de todos los miembros del equipo. "Si alguien del grupo falla, todo el grupo falla", reiteró, subrayando la importancia del trabajo conjunto.
Presencia del Consejo Consultivo de la CNEC
En el evento también estuvieron presentes el Ing. Mauricio Jessurum, Presidente del Consejo Consultivo de la CNEC y Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), que fue uno de los organizadores del foro, y el Dr. Reyes Juárez, expresidente de la Cámara.
Respecto a los temas abordados, el Ing. Jessurum destacó que la conservación del patrimonio histórico es un aspecto clave y de vanguardia en el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura. En este sentido, señaló la importancia de intercambiar conocimientos con otros países, como Francia, para seguir impulsando el desarrollo de México sin poner en riesgo su valioso patrimonio cultural.
Por su parte, el Dr. Juárez comentó que participar en eventos internacionales de este tipo es esencial para adoptar mejores prácticas y aprender de los enfoques que otros países aplican en la gestión de crisis y resolución de problemas. En su opinión, es fundamental que México conozca las nuevas tecnologías utilizadas en el ámbito de la conservación, especialmente aquellas implementadas en Francia.
Nahomi López, Staff CNEC
Comentarios