· Piden los consultores del país a quienes aspiran a ocupar la Presidencia de la República a planear los proyectos de la región de América del Norte a largo plazo.

Ciudad de México, 22 de mayo de 2024.- Los consultores del país agrupados en la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), a través de su Presidente, Ing. Oscar Solís Yépez, hicieron un llamado a las candidatas y al candidato a la Presidencia de la República a considerar a la planeación como un aspecto fundamental para el desarrollo de proyectos de infraestructura, particularmente en la región de América del Norte, a unos días del proceso electoral del 2 de junio, y en el marco de su 39 aniversario.
Al recordar lo señalado el pasado 1 de mayo por el Presidente de la República, en el sentido de que en América del Norte no hay planeación, dado que, en palabras del Titular del Ejecutivo, “estamos más hechos a que las calabazas se vayan acomodando solas en el camino”, frente a lo que hacen en Asia naciones como China, con una planeación a 2035 y a 2050, el Presidente de la CNEC puntualizó que las empresas afiliadas y certificadas por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría tienen la capacidad y la experiencia de planear hacia el futuro, por lo que están listas para trabajar con el equipo de transición del gobierno que entre en funciones a partir del 1 de octubre, sin importar la coalición o el partido político que obtenga el triunfo en las urnas, dada el carácter que tiene la CNEC como órgano de consulta y colaboración del Estado mexicano, conforme establece el artículo 5 del Reglamento de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
Resaltó además como una oportunidad adicional el que México, a través de la CNEC, tomará en noviembre de este año el liderazgo de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) Región Norteamérica, organismo conformado por las asociaciones de ingenieros consultores de México, Estados Unidos y Canadá, y que en conjunto representan a más de 600 mil profesionales altamente calificados, lo que plantea un ambiente propicio para mejorar la infraestructura física, digital y de transporte, lo que permitirá facilitar los intercambios transfronterizos y detonar la competitividad de la región, que actualmente aporta 28% del PIB global y representa un bloque económico 50% mayor que China y 55% mayor que la Unión Europea.
Lo anterior, además, permitirá a la región atraer las industrias del futuro, como los centros de datos, las telecomunicaciones, la electromovilidad, los semiconductores, la robótica, la aeroespacial, la nanotecnología, entre otros.
Por último, el Presidente de la CNEC señaló que el nearshoring también ofrece la oportunidad de revisar los marcos normativos a fin de fomentar la innovación y la inversión, así como incentivar los intercambios educativos y tecnológicos, en el marco de un diálogo constante entre gobiernos, sector privado y sociedad civil, lo que permitirá contar con una visión integral de América del Norte.
*********
Agradecemos el patrocinio de Aconsa y Asociados Consultores, S. de R.L. de C.V., Grupo IPISA, Consultora Integral en Ingeniería, S.A. de C.V. (CONiiSA), Grupo Promotor Aries, S.A. de C.V., Experiencia Inmobiliaria Total, S.A. de C.V., Felipe Ochoa y Asociados, S.A. de C.V., y FOA Ingeniería y Servicios, S. de R.L. de C.V.
Comments