Reúne CNEC a especialistas para discutir en torno a la"Gestión de Disputas en Proyectos Ferroviarios: Retos, Prevención y Resolución"
- Nahomi López
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 jun
Ciudad de México a 29 de mayo de 2025.- La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), en colaboración con el International Centre for Dispute Resolution® (ICDR), llevó a cabo el evento “Gestión de Disputas en Proyectos Ferroviarios: Retos, Prevención y Resolución”, un espacio de análisis y diálogo que reunió a especialistas del sector para compartir experiencias, perspectivas y buenas prácticas en la resolución de controversias en proyectos de infraestructura ferroviaria.
El evento constó de tres paneles: el primero, "Las particularidades de los proyectos ferroviarios y las disputas que se pueden presentar en ellos", contó con la participación de los Mtros. Israel Almodóvar y Carlos Ortega, con la moderación del Mtro. Salvador Fonseca González. Este panel abordó las características técnicas, legales y contractuales que hacen únicos a los proyectos ferroviarios, así como los tipos de disputas más frecuentes en su desarrollo.
"Comités de Disputas: una herramienta para prevenir y resolver disputas de manera eficiente en la fase de construcción de estos proyectos" fue el segundo panel moderado por la Mtra. Montserrat Manzano. Los expositores, Mtro. Roberto Hernández García y Mtro. Alex Wagemann, profundizaron en el uso de Comités de Disputas como mecanismo preventivo y resolutivo dentro del ciclo de vida del proyecto.
En el tercer y último panel "Solución de controversias en proyectos ferroviarios y el rol del ICDR y la CNEC en estos procesos" participaron como panelistas el Dr. Enrique Prieto Flores y el Lic. Christian Diaz Barcia y como moderadora la Mtra. Yanett Quiroz Valdovinos. En este espacio se presentó el marco institucional y los servicios que ofrecen tanto el ICDR como la CNEC para la resolución de controversias, así como su experiencia en el acompañamiento a proyectos estratégicos.
Al finalizar, el Presidente de la CNEC, Ing. Oscar Solís Yépez, subrayó la relevancia de seguir impulsando el análisis y la capacitación en torno a estos temas, especialmente en el contexto de los ambiciosos proyectos ferroviarios del gobierno actual.
La CNEC reafirma su compromiso con la formación continua y la prevención de controversias en infraestructura estratégica para el país.
Fue una distinción además contar con la presencia de representantes de instituciones clave del sector, como Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, entre otras.
Nahomi López - Staff CNEC
Commentaires